Poco a poco y sin darme cuenta me voy decantando hacia las carreras
de montaña o como dirían los modernos, “Trails”. ¿Será una evolución tal
y como los pros pasan del 1.500 al 10.000 y después al maratón? O
simplemente que cuando tienes más variedad, ¿te apetece correr algo más
entretenido y que sea diferente?. En este caso, creo que estamos más en
el segundo caso. Desde luego que en asfalto o en superficies llanas me
siento mucho más cómodo, marcas un ritmo constante y tratas de luchar
contra el crono. Sin embargo, correr por el campo tiene otras muchas
cosas que no tiene el asfalto.
![]() |
Y.. ¿ por qué se llama Costa Quebrada?. Foto: Helice Aviación |
Así que este año cambié la Media Maratón de Santander por la “Trail de Costa Quebrada”. En el 2014 se celebraba la tercera edición y visto el éxito de anteriores ediciones no quería ni podía faltar. A pesar de que se aumentó la inscripción hasta las 1.000 plazas estas se agotaron en pocos días. Más de 650 corredores y 350 andarines estarían en la línea de salida y por supuesto la chincheta de Aranda de Duero no podía faltar.
![]() |
Por lo menos uno de Aranda si que estaba en la Carrera |
Como
en anteriores ocasiones el tiempo me volvía a sonreír. Me refiero el
tiempo meteorológico, el otro no tanto como ya os contaré más adelante.
La Costa Quebrada se celebraba en un día que podíamos decir veraniego
quizás hasta demasiado calor. Tenía por delante 21 kilómetros tan
bonitos como técnicos. A excepción de los 3 primeros kilómetros, que
eran más o menos llanos, el resto del trazado no tenía un segundo de
relax. Tanto “corricolari” junto provocó que el primer kilómetro por
Liencres fuera un poco lento. Sin embargo el par de kilómetros
siguiente, la “serpiente multicolor” avanzaba a buen ritmo como
auténticos pollos sin cabeza. Pero esto cambiaría de golpe tras San Juan
de la Canal. En este punto dejábamos la pista y nos internábamos en una
pequeña senda costera. De sobra conocía este lugar, buen sitio para
tomar unas rabas junto a la playa, tomar el sol… pero no, hoy habíamos
venido a otras cuestiones.
![]() |
Recorrido de la Trail. Dos partes, hasta el Km 10,5 junto a la costa y la 2ª parte por montaña. |
Los siguientes 7,5 km serían
una sucesión de subidas, bajadas de acantilados, rocas, playas, etc.
espectacular!! Eso sí muy duro y con poco tiempo para disfrutar de las
vistas. Aunque el desnivel no fuera excesivo (en suma en la carrera no
se superaban los 750 metros) no es lo mismo que el trazado de la carrera
sea por una pista ancha, en la que puedes poner un mínimo ritmo, que
bajando y subiendo por acantilados.
Por
ello no es de extrañar que al llegar al Pinar de las Dunas de Liencres
muchos de los corredores que me precedían daban muestras de flaqueza. Al
contrario en mi caso en este 1,5 kilómetro de pinar subí el ritmo y
superé a un buen número de corredores. Pero en realidad… ¿estaban
cansado o estaban guardando fuerzas? Siempre se me olvida que una
carrera tan larga y con terrenos tan variados, se pasan por diferentes
fases; en unas fases vas regular y en otras directamente mal. Y es que
tras el avituallamiento venía lo peor, subir al Tolio y a La Picota. Dos
cimas que escasamente superan los 230 metros pero debemos considerar
que partíamos desde el nivel del mar. Si esto no fuera suficiente, justo
cuando comenzaba la pindia subida nos encontramos con los andarines.
Como resultado esto un tapón de consideración. En estos momentos es
cuando se echa de menos tener los bastones a manos para poder ir más
rápido. De cualquier forma debido al estrechez del sendero y sobre todo a
su pendiente, era más difícil adelantar que en el GP de Monaco y… además en mi caso llevaba un Minardi.
![]() |
Primera subida en San Juan de la Canal. Al fondo Santander |
Afortunadamente
en los últimos días no había llovido y gracias a ello la bajada estaba
seca. Si no hubiera sido casi imposible bajar sin acabar estampado en
algún árbol o en las ramas que salían a nuestro encuentro. Esta parte
del recorrido mostraba sin lugar a dudas que estábamos ante una carrera
muy técnica en lo que lo importante es moverse con agilidad y poder
realizar infinitos cambios de ritmo. Es decir justo lo contario que al
menda se le da bien.
![]() |
Vista del Abra del Pas desde La Picota, techo de la Costa Quebrada. |
Poco a poco las fuerzas se me
iban acabando y solo pensaba en el avituallamiento de Mortera. Habíamos
vuelto a bajar casi al nivel del mar y teníamos que volver a superar los
200 metros. Sobre el km 17,5 se produjo una anécdota que será difícil
de olvidar para los corredores de la “Costa Quebrada”. A las puertas de
un chalet un par de niños habían creado sobre una mesa de campo un
avituallamiento improvisado. ¡¡Teníais que ver como corrían para fregar
los vasos y tenerlo todo preparado!!! Alucinante!! Me eche un trago y
les agradecí ese kilometro extra de fuerzas que me habían regalado.
Su
actuación llamó tanto la atención a los corredores que en la página de
Facebook de la carrera se hizo una petición popular para que se le
diera una medalla… aquí les tenemos.
![]() |
Los verdaderos heroes de la carrera... |
Tras la
coronación de la última cota del día nos queda poca historia por contar.
De nuevo muchos problemas para adelantar a los andarines. El sendero
era muy estrecho y pasabas más tiempo andando que corriendo. Eso sí, en
el ultimo medio kilometro había que dar lo poco que nos quedaba y llegar
con nuestra mejor apariencia. La entrada en la meta de Liencres al
igual que el resto de la carrera no defraudaba!! A tope de gente
animando y acompañándote en los últimos metros. Habíamos llegado y como
prueba de ello recibíamos una medalla por ser un auténtico finisher!!
Por supuesto que tanto por la organización como por el recorrido espero
poder volver a repetir en próximas ocasiones y animo a todos los que os
guste “correr por el monte”.
RESUMEN
Posición: 428/658
Tiempo: Definitivo 2:48:05 Pinar 1:11:16 Tolio 1:48:00
DATOS TÉCNICOS
Distancia: 21 km
Desnivel: 1.500 (750 D+)
Altitudes:
Máxima: La Picota 240 m
Mínima: Playa de Portíos 0 m
Avituallamientos:
Km 8 Cerrías: Líquido
Km 12,5 Pinar de Liencres: Líqudio y Solido
Km 16,5 Mortera: Líquido